DE CÓMO SE DIO EL CASO DE UN JESUITA ASTROFÍSICO, A 3000 AÑOS LUZ DEL VATICANO

LA ESTRELLA, de Arthur C. Clarke, 1955…
Ilustración de Fernando Naranjo
La CF ya era un género popular para cuando AC Clarke publicó “La Estrella”. Se trata de un relato corto, de unas 2200 palabras, donde su autor plantea una serie de consideraciones teológicas y de relevancia religiosa para creyentes o no. De existir Dios, por ejemplo, qué designios tan extraños son los suyos y cómo se sostiene la idea generalizada de su benevolencia y misericordia sin par, en circunstancias extremas para una civilización. El protagonista del cuento, sacerdote y primer astrofísico de la nave terrestre en tarea de investigación de una antigua supernova, se enfrenta con el rescoldo de su fe en retirada, invoca con sinceridad al fundador de su orden, busca sus reglas y recomendaciones, pero nada hay que pueda decirle sobre qué hacer cuando en un mundo perdido, en la órbita más extrema de aquel sistema ha (han) encontrado que alguna vez hubo planetas y -lo más fabuloso y terrible-: albergó una civilización sofisticada y audaz, que visitaba y colonizaba los mundos de su sistema, pero que no llegó a desarrollar el viaje interestelar, de modo que no pudo salvarse.
Seguramente conscientes de lo que iba a suceder cuando su Estrella derivara en supernova, almacenaron en una bóveda las pruebas de sus destrezas en el más alejado de sus mundos, colocaron un radio faro, y perecieron luego. El Jesuita atormentado por esa prueba de la indiferencia divina, hasta pudo precisar con exactitud cuándo llegó a la Tierra la luz de la estrella, y se lo planteó así a su dios-creador:
Señor, había tantas estrellas que pudiste haber usado…
¿Qué necesidad había de llevar a aquellas gentes a la destrucción y que el signo de su aniquilación resplandeciese sobre Belén?
Ilustración de Fernando Naranjo
La otra cuestión planteada por Arthur C. Clarke sería “cada vez que una estrella muere como supernova, cuántas civilizaciones estará arrastrando tras su muerte violenta…
Para los seguidores del género, en este link pueden leer la historia completa:
Advertisement