L4 Asteroides Troyanos, Sector griego

IMG_20171129_223411967

Lámina LH2610ATsecgr1/3

Se infiere que el artista se deja llevar por una imaginación desaforada o que reniega de la exactitud histórica —actitud novelera y muy en boga entre los historiadores de entonces, para quienes los datos de población, los registros de pestes, accidentes,  o de las distancias y tiempos que había que invertir para viajar entre dos o más mundos,  únicamente debían servir para asombrar al público o para estimular los viajes de turismo—. En estas láminas el artista replantea el  tema del desguazadero situado entre los mundos troyanos (el mentado “Riachuelo” de los cronistas), como si este fuese un fluir perpetuo de agua cristalina serpenteando entre desfiladeros y montañas. El artista, muy influenciado por la escuela calistiana de paisajistas, cuyo leit motiv consistía en reducir las dimensiones cósmicas como asunto necesario acorde con los cánones de su escuela, aproxima en forma dramática los asteroides entre sí;  por tanto, la perspectiva es meramente ilustrativa y ni la cromática ni la profusión de cráteres en sus superficies tienen que ver con la realidad.

IMG_20171129_223446775.jpg

Lamina LH2610ATsecgr2/3

Visitas recientes al sector de los Asteroides Troyanos exigen una re lectura de la historia y hasta una nueva interpretación. Y de ser acertadas estas proposiciones, tal vez la imagen de la ilustración no sea del todo falsa. Consideremos: después de dos siglos de luchar contra las adversidades que significa “estar” en los puntos de libración, parece que los “ciudadanos de los Coros de Troya” crearon “ligaduras” efectivas y prácticas entre asteroides vecinos, y habrían desarrollado los principios de una tecnología de rotaciones participativas y de momentos angulares coherentes, lo que les habría permitido mantenerse relativamente próximos a sus inéditas fuentes de agua… Nos referimos, por supuesto, a los míticos asteroides “Pontus menor” y “Pontus mayor” relacionados al duplo asteroide de Héctor en una coincidencia tan espectacular como audaz.

IMG_20171129_223509209 (1).jpg

Lamina LH2610ATsecgr3/3

Como se sabe, el “riachuelo” no era otra cosa que gasas de grafeno eslabonadas y superpuestas y donde quedaban atrapados los vehículos dados de baja, desguazados y considerados inservibles para el Directorio de la Autoridad de los Mundos Solares establecido en la Luna terrestre. Esta, muy caritativamente, disfrazaba con buena voluntad el gesto de enviarlos hacia los puntos de libración de Júpiter, donde los troyanos administraban lo que en realidad era el más inconmensurable basurero de chatarra espacial.

IMG_20171129_223654940

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s