LECTURA PENDIENTE

Inauguro en este blog las reseñas de aquellos libros que voy leyendo tarde y con los cuales —me entero, naturalmente, al haberlos leído ¡por fin!— he sabido mantener una deuda que tal vez no sea capaz de saldar… O no me interese saldar, con lo que dejo abierto mi tiempo a otra nueva y excitante lectura del mismo texto.

Acabo de leer “Callada como la muerte”, de Abdón Ubidia. Editado en 2012, 2013 y 2015 por editorial El Conejo, y por la editorial de la Campaña Nacional de Lectura Eugenio Espejo. No sé si se encuentra en librerías, pero debe andar por los diez dólares.

 

¿Qué es lo que queda de un duelo a muerte entre dos —casi siempre impenetrables— soledades?

En el texto de Abdón Ubidia, uno se plantea esa pregunta al finalizar la lectura de la obra. Hasta entonces observé, con un estupor entremezclado en un nivel de tensión admirable y certeramente dosificado, que las dos o tres soledades confrontadas van siendo despojadas de sus tejidos supuestamente infranqueables, van siendo degradadas, aclaradas por el único alimento que les es común a todas las soledades y que tiene la virtud de aniquilarlas, o de darles nuevos bríos dada su habilidad de refugiarse en otras circunstancias. Ese nutriente es la VERDAD. Que es uno de los puntales de cualquier policíaco, pero que en el texto de Ubidia alcanza niveles de historicidad angustiosa y siempre actual, así se trate de una ficción.

Para los protagonistas esa revelación, que va de la mano del instinto de sobrevivir (¿para qué?), es lo que le confiere a la trama una originalidad terrible, más refrescante en el torvo mundo del policíaco.

Los personajes: un médico auto exiliado en una soledad enfermiza, un torturador argentino en busca de ofertas locales para sus destrezas, y una joven madre sola sola sola, sin más deseos que un instante de justicia.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s