Reseña Nombre de la rosa film

EL UNIVERSO DE “EL NOMBRE DE LA ROSA”

Toda la edad media en su oscurísimo esplendor.
El problemático y febril siglo XIV: la peste negra, el papado de Aviñón, las órdenes mendicantes, la arquitectura cluniacense, las bibliotecas monacales, la ciencia, la tecnología, las futuras naciones, el despertar laico y más avatares.
La trama de UMBERTO ECO y las claves del relato.

Este lunes 18 de junio, en LIBRO DE CABECERA, a las 19:30 horas. Cupo limitado. Inscripciones al 398211 y 2690869.

Advertisement

10 thoughts on “Reseña Nombre de la rosa film”

  1. Hay un estudio formidable de Bárbara Touchman, que se titula “Un espejo lejano” y que trata del siglo XIV desde la perspectiva de un noble. La historiadora aclara varias oscuridades. ¿Por qué escoger, por ejemplo, un siglo como aquél como universo de estudio? Porque es asombrosamente semejante al nuestro. ¿Por què escoger alguien de la nobleza para hilo conductor? Porque un pobre de la edad media tiene un mundo restringido delante de sì (no sabe leer, su fe es en el mejor de los casos fanàtica, no tiene cosmogonías válidas), porque un cura es atípico, como lo es la vida de una mujer promedio. Así que no le quedó más remedio que asirse de un noble que existió, que tenía la suerte de participar de dos lealtades (lo que sería Francia y lo que sería Inglaterra). Total es que 3 de cada 5 personas murieron durante la gran peste y los sobrevivientes comenzaron el pensamiento Laico (no se podía culpar a la voluntad de dios por la muerte negra), asimilaron la sabiduría de los sabios que huían de Constantinopla y recordaron con bastante practicidad las enseñanzas de San Francisco, y todo eso para qué: para que hubiera EL RENACIMIENTO. He pasado por tu blogg y me han molestado las procacidades que te replican, pero también admiro tu valor para dejarlas allí. En fin que el blog aguanta todo. Se aceptan sugerencias.

    Like

  2. Hola Fernando, pasaba a saludar nada mas. Espero que todo este bien.Yo no se mucho, pero eso de que el blog aguanta todo, es tan cierto como que los osos cagan en el bosque.

    Like

  3. bueno, ya se dufuminó nuestra no-nuestra feria, ahora sí demostremos cómo no es cierto que cerramos los libros de cabecera… es cuestión de virulencia, ya te dije… no dejes de pasarme la voz de los personajes, si sabes que me gusta meterme en Honduras.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s