LINCOLN, FUERZA VIVA

Naturalmente pienso en Joyce.

¡ADVERTENCIA! -no sea que sus giles mentes asuman que pienso en James Joyce, que es un JJ admirable, claro, pero no tan macanudo como el nuestro-: sólo por esta vez, cuando digo “Joyce”, me refiero a doña Joyce, fuerza vivaz del Guayas, en pleno afán educativo-globalizador, no faltaba más, de volvernos entendedores de sus pocas palabras. Y zas que nos manda a leer, vía espacio pagado en El universo, los aforismos de Lincoln… ¿Qué esperaban, giles, que hablara por interpósita boca de Montalvo, de Peralta, de Espejo, de Rocafuerte, o de Olmedo (que está en el hit parade de la “cultura” local, con aeropuerto y todo); ¿es que esperan hallar aforismos de Carrión, Cueva, Gonzáles Suárez, o de don Eloy en Google? Frío, frío. Con tanto gringo sabio para qué molestar a los aborígenes. Hasta hubiera esperado algo de las frases lapidarias y tan ocurrentes de don José María (“me precipité sobre las bayonetas”, por ejemplo) o de las sentencias de mi doctor Arosemena, qepd. Dios nos ampare, hasta hubiera comprendido –porque después de todo, acá en Guayaquil siempre fuimos medio masones y algo come curas- que invocara la patriarcal, apocalíptica, escarmentadora y reaccionaria estampa de don Gabriel García. Pero nones. Por último, si tan cristianamente se supone que debemos hacernos los giles (perdonando a los que nos ofendieron con el salvataje del 99) y vivir como giles (poniendo la mejilla antes que hacer relajo de palabra y obra) y dejar pasar las cosas como buenos giles, pues que hable entonces por boca del del Gólgota…

Ay, doña Joyce, lo que sucede es que el nazareno tiene, para su desgracia (suya de élla), un cariz tan antiglobalizante, que es preferible mantenerlo a distancia no sea que se nos subleve, y nos soliviante a los chiros, a los jubilados, a los informales, a los desempleados. Este hijo del hombre, como gran entendedor que es de la sapada artera de los sepulcros blanqueados, de esos que con gran alarde de competitividad facilitan el paso de un camello por el ojo de una aguja, es probable que sea quien interpele a doña Joyce y, con gran economía de palabras, le suelte eso de que “de la abundancia del corazón, habla la boca”.

Capaz que la gringa no entiende.

Advertisement

7 thoughts on “”

  1. Leí en las noticias que a Margaret Thatcher le levantaron un monumento en Inglaterra. La estatua es de bronce y tiene un pérfido brazo apuntando adelante (seguro a Las Malvinas). La “Dama de hierro” preguntó que por qué el monumento era de bronce y no de hierro, como ella dice ser; y le dijeron que era para evitar que a la nueva efigie le cortaran la cabeza, como ocurrió con una anterior. Con unos amigos conversábamos que a lo mejor, en unos años, acá imitarían el gesto hecho a la Tatcher, solo que sería realizado en honor a la “Barbie de Vilcabamba” (la Joyce). Discutíamos el lugar preciso para instalar el monumento y llegamos a la conclusión que el emplazamiento ideal sería el Mercado Caraguay: su figura es la precisa para recibir las descargas aéreas de tijeretas y gallinazos.

    Like

  2. Fernando:Esto no tiene mucho que ver con el post, pero quería decirte que me parece interesante el espacio de los libros de cabecera. Por favor, extiende los datos a mi correo.CariñosSol

    Like

  3. Dudo siquiera que lea esto, menos aun que sepa, siquiera, quien es Montalvo. Ahora, esto no me quita el sueño, lo que si me quita el sueño es el reto de hacer una apología delbeso negro. Lo estoy pensando, y quizás te sorprenda…

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s